Mi reconocimiento personal, muy profundo, a quienes estáis trabajando desde el comienzo de la crisis Covid19 en primera línea, con riesgo para vuestra salud y la de vuestras familias: sanitarios, fuerzas de seguridad, transportistas, empleados de Correos y de las panaderías, empleados de supermercados, trabajadores del campo, empleados de entidades financieras, personas de limpieza… Por […]
En la coordinación del sistema uno por el sistema dos (Kahneman, Thinking, fast and slow) existe la ley “del mínimo esfuerzo”. Si hay varias formas de lograr el mismo objetivo, decidiremos finalmente por lo menos exigente. El esfuerzo es un coste y la habilidad viene determinada por que sepamos encontrar el equilibrio entre el coste […]
Vivimos simultáneamente en dos mundos distintos, uno en el que prevalecen las normas sociales y otro en el que las normas mercantiles marcan la pauta. ¿Por qué nos gusta hacer algunas cosas, pero no cuando nos pagan por ello? Hace algunas semanas escribí el post «El coste de las normas sociales» en el que ya nos […]
¿Por qué quienes necesitan efectivo buscan préstamos o emplean tarjetas de crédito que no podrán pagar o tendrán una dificultad que crecerá en espiral? En términos de empleo del tiempo, las personas muy ocupadas toman prestado con altas tasas de interés para su devolución, toman tiempo prestado al posponer otros trabajos. ¿O hablamos mejor de escasez? […]
Nuestra capacidad de controlar el futuro es extremadamente limitada. Mucho más de lo que queremos creer. Es nuestra tendencia a subestimar el tiempo, el coste y los riesgos de las acciones futuras y al mismo tiempo sobrestimar los beneficios de las mismas. Lo que Kahneman llama la «falacia de planificación». Y hemos de ser conscientes […]
En las últimas décadas, se han invertido miles de millones de dólares en programas diseñados para reducir la pobreza mundial y en nuestro país para acometer necesidades sociales con familias desestructuradas, personas en exclusión social… pero la evidencia clara de que los programas tienen éxito es rara y, cuando existen evidencias, quienes toman decisiones a menudo no […]
¿Por qué nos gusta hacer algunas cosas, pero no cuando nos pagan por ello? Vivimos simultáneamente en dos mundos distintos, uno en el que prevalecen las normas sociales y otro en el que las normas mercantiles marcan la pauta. En las normas sociales está nuestra naturaleza social, nuestra necesidad de comunicación. No requieren compensación instantánea. […]
Heurística de la disponibilidad. ¿Cuál es la frecuencia de una categoría? Si su obtención es fácil y fluida, la categoría se juzgará extensa. En 2009 se inició en España la denominada pandemia de gripe A (H1N1), hasta abril, de 2010, fecha de última actualización de datos, se confirmaron oficialmente más de 1.500 casos de gripe A […]