Estamos viviendo una paradoja, una gran paradoja. Y no es buena. Incertidumbre en el largo plazo pero en medio de días repetidos. Desde hace más de dos meses, estamos viviendo el «día de la marmota». Los efectos y evolución de la Covid19 en la generación de millones de infecciones y miles de muertes, el desconocimiento […]
Mi reconocimiento personal, muy profundo, a quienes estáis trabajando desde el comienzo de la crisis Covid19 en primera línea, con riesgo para vuestra salud y la de vuestras familias: sanitarios, fuerzas de seguridad, transportistas, empleados de Correos y de las panaderías, empleados de supermercados, trabajadores del campo, empleados de entidades financieras, personas de limpieza… Por […]
Es importante estudiar lo que las personas hacen, no lo que dicen que hacen. Porque esto va de comportamientos, leer aquí mi anterior post, y como bien nos trasladan desde Irrational Labs, no siempre actuamos en nuestro mejor interés, disponer de la información no cambia nuestro comportamiento y estamos influenciados por el entorno en nuestras tomas […]
Porque ahora esto va de comportamientos, me comprometo a: Aislamiento. Salir de casa el menor número posible de veces cada semana. Permanecer a 2 metros de los demás siempre que sea posible. No tocarme la cara con las manos. Usar una mascarilla cuando esté en lugares públicos, incluso si no tengo síntomas. Mantener contacto social con […]
Nada de que preocuparse y mucho para disfrutar. «Unas vacaciones con todo incluido es un viaje como debe ser: nada de qué preocuparse y todo para disfrutar, todo el día y toda la noche». ¡Está muy bien! Eso es lo que nos gusta. No nos sorprenderemos por las tarifas ocultas en el check-out. Podemos ver […]
Mejorando las decisiones financieras de las personas mayores. Salud financiera es asesoramiento y planificación. Un enfoque de la economía del comportamiento. El acercamiento al apoyo en las decisiones financieras en las personas mayores en España o no existe o es muy racional y estándar. En los próximos 30 año seremos, esperemos, 15,5 millones de personas […]
Que el pagar nos genera dolor es una evidencia de la neurología y de la economía del comportamiento. Las personas tenemos en cuenta, percibimos, el descontento inmediato, el «dolor de pagar» el precio. Ha podido constatarse, mediante resonancia magnética nuclear la experiencia de dolor afectivo y que ese dolor disminuye la disposición a pagar, ver […]
queremos llamarlo siempre? ¿O ahora? Entramos en nuestras New Year’s Resolutions o nuestros propósitos de nuevo año. Y aunque «The time is out of joint», vivimos en un tiempo desarticulado, ya sea según Shakespeare o Philip K. Dick, es cierto que cada nuevo año intentamos salir de nuestra propia distopía a través de nuestros propósitos. Entramos […]
Si tienes tiempo ahora para leer, adelante. Si no, déjalo. En el Slow Reading Club, Nueva Zelanda, quieren leer. Leer a la antigua usanza, detenidamente sin aparatos electrónicos en la otra mano. En un café, con una bebida, confortables… Es una experiencia que relaja, que induce a pensar. Leer lento mejora la comprensión, ¡si es […]
La forma mejor de motivar a las personas es una combinación de incentivos y bonus tradicionales y haciéndoles saber que son apreciados y reconocidos, que su trabajo tiene un significado. Y sin embargo, esta afirmación, territorio común y bien reconocida, no nos mueve a la acción, a cambiar nuestros sistemas de reconocimiento. Lamentablemente, la mayoría de […]