Estamos viviendo una paradoja, una gran paradoja. Y no es buena. Incertidumbre en el largo plazo pero en medio de días repetidos. Desde hace más de dos meses, estamos viviendo el «día de la marmota». Los efectos y evolución de la Covid19 en la generación de millones de infecciones y miles de muertes, el desconocimiento […]
Nada de que preocuparse y mucho para disfrutar. «Unas vacaciones con todo incluido es un viaje como debe ser: nada de qué preocuparse y todo para disfrutar, todo el día y toda la noche». ¡Está muy bien! Eso es lo que nos gusta. No nos sorprenderemos por las tarifas ocultas en el check-out. Podemos ver […]
Mejorando las decisiones financieras de las personas mayores. Salud financiera es asesoramiento y planificación. Un enfoque de la economía del comportamiento. El acercamiento al apoyo en las decisiones financieras en las personas mayores en España o no existe o es muy racional y estándar. En los próximos 30 año seremos, esperemos, 15,5 millones de personas […]
Que el pagar nos genera dolor es una evidencia de la neurología y de la economía del comportamiento. Las personas tenemos en cuenta, percibimos, el descontento inmediato, el «dolor de pagar» el precio. Ha podido constatarse, mediante resonancia magnética nuclear la experiencia de dolor afectivo y que ese dolor disminuye la disposición a pagar, ver […]
Vivimos simultáneamente en dos mundos distintos, uno en el que prevalecen las normas sociales y otro en el que las normas mercantiles marcan la pauta. ¿Por qué nos gusta hacer algunas cosas, pero no cuando nos pagan por ello? Hace algunas semanas escribí el post «El coste de las normas sociales» en el que ya nos […]
¿Por qué quienes necesitan efectivo buscan préstamos o emplean tarjetas de crédito que no podrán pagar o tendrán una dificultad que crecerá en espiral? En términos de empleo del tiempo, las personas muy ocupadas toman prestado con altas tasas de interés para su devolución, toman tiempo prestado al posponer otros trabajos. ¿O hablamos mejor de escasez? […]
Nuestra capacidad de controlar el futuro es extremadamente limitada. Mucho más de lo que queremos creer. Es nuestra tendencia a subestimar el tiempo, el coste y los riesgos de las acciones futuras y al mismo tiempo sobrestimar los beneficios de las mismas. Lo que Kahneman llama la «falacia de planificación». Y hemos de ser conscientes […]
¿Qué personalidad te describe mejor como inversor? Coaching financiero (2) Nuestros diferentes rasgos de personalidad y preferencias, junto con una amplia gama de comportamientos con sesgos emocionales y cognitivos, tienen un fuerte impacto en la forma en que invertimos. Podemos encontrar los diez peores errores de los inversores que comienzan La idea de que nuestro […]
El coaching también es financiero (1) El coaching financiero está emergiendo como un enfoque diferenciado para desarrollar capacidades personales financieras. Es un proceso que ayuda a las personas a definir objetivos financieros e implementar los planes de acción necesarios. El coaching financiero está en desarrollo, afrontando varios retos, incluyendo la falta de evidencia práctica. Por […]
Es posible mejorar la inclusión financiera mediante nudges. Nos pueden echar una mano a nuestra toma de decisiones. Sí se puede. Es posible mejorar la inclusión financiera mediante Nudges en un país como Afganistán, en el que solo un 10 % de los afganos tienen una cuenta bancaria para ahorrar. Con la ayuda de la economía […]